Fecha de publicación: Jun 17, 2016 3:40:16 AM
¿para qué se necesita un abogado en una startup?
Acabaríamos antes diciendo para qué no, ya que son muchos los trámites que requieren de asesoramiento legal. Por ejemplo, una vez que hemos decidido fundar la empresa es necesario decidir qué forma de sociedad se adapta mejor a lo que se necesita, registrar la marca, el producto y otros trámites vitales para evitar problemas en un futuro. Si tenemos pensado hacer un sitio web, también hay que incluir el Aviso Legal y otras cláusulas. El abogado puede encargarse de todo esto.
Después también toca firmar el pacto de socios para proteger la empresa del resto de socios y también frente a terceros. El objetivo es establecer cuál es el papel de cada uno dentro de la startup y echar una mirada al futuro: ¿qué pasa si alguien abandona el proyecto? ¿Y si llega un inversor? Lo mejor en este caso también es redactarlo con asesoramiento legal para no dejar nada al azar.
Una vez que se ha cerrado la creación de la empresa, en el día a día suele ser necesaria una figura legal a la cual poder recurrir, por ejemplo, a la hora de redactar contratos con terceros, los propios contratos con los trabajadores, relaciones con otras empresas, compras, ventas, fusiones y un largo etcétera.
En definitiva: se necesita un abogado para asegurarse de que con la nueva startup no se rompe ninguna ley, para protegerse de terceros y también para establecer la organización interna de la compañía.